lunes, 19 de enero de 2009

Conceptos de la salsa por yo.


CONCEPTOS BASICOS DE LA SALSA TRADICIONAL EN 1
Juan Cerda belzebv@hotmail.com www.salsaricavaa.blogspot.com Enero 2009

La mujer y el hombre sin mucha experiencia en el baile en pareja, al salir a la pista lo primero que hace es mirarse los pies, y mientras que uno parte hacia un lado, el otro lo hace al lado contrario, o parten al mismo lado pero a tiempos diferentes, surgiendo el primer problema, cuando y con que pie partir.
La salsa desde el punto de vista del baile tiene 8 tiempos, en mi clase usare el método de conteo por descarga de peso: se contara 1, 2,3 – 5, 6, 7. Si uno aprende con algún amigo, otro instructor o por Internet se encontrara con diferentes conteos:
A 1, 2, 3 y 1, 2, 3. B rápido, rápido, lento y rápido, rápido, lento. C Adelante y atrás, etc.
REGLAS DE LA SALSA:
el baile viene de la música, esta es un conjunto de notas ordenadas en un pentagrama, que puede expresarse matemáticamente y la matemática tiene un orden, por lo tanto el baile también debe ser ordenado y tener ciertas reglas, pero estas no son estrictas, pueden tomarse en cuenta o no
1 Cuando partir: se parte en el tiempo 1, ¿como saber cual es este tiempo?
Algunas canciones parten lentas y luego aceleran, otras parten solo los instrumentos y luego el cantante, todas tienen diferentes introducciones y formas de partir y va a depender de que tan buen oído y experiencia tengamos para saber cuando partir a bailar. Pistas para identificar el tiempo 1
- cuando cantante empieza a hacer lo suyo: cantar
- cuando hay una explosión musical.
- después de un redoble de tambores o llamado musical.
Explicar esto en palabras quizás es complicado y solo al poner música de fondo, se entienda o con experiencia en las clases.
2 Como partir: La mujer debe partir con su pie derecho, y el hombre con su pie izquierdo, en cualquiera de los pasos básicos que se explicaran a continuación:
2.1 Pasos básicos practicados individualmente: adelante atrás lateral, cruzado atrás o abanico, al medio, en el lugar, enchufa.

2.1.1 Adelante atrás: mirando al frente
a) Hombre: 1 pie izq adelante ,2 der marca en el lugar, 3 izq vuelve al lugar,
4 pausa
5 pie derecho atrás, 6 pie izquierdo en el lugar, 7pie izquierdo vuelve al medio.
8 pausa
b) Mujer: 1 derecho atrás, 2 izq en el lugar, 3 der vuelve al lugar
4pausa
5 izq adelante, 6 der en el lugar, 7 izq vuelve al medio.
8 pausa

2.1.2 Lateral: mirando al frente
a) Hombre: 1 izq hacia mi izq o hacia afuera, 2 der en el lugar, 3 izq vuelve al lugar. (4 pausa).
5 der a mi der o hacia fuera, 6 izq en el lugar, 7 der vuelve al medio, (8 pausa).
b) Mujer: 1 der afuera o hacia derecha, 2 izq en el lugar, 3 der vuelve al medio. (4 pausa).
5 izq hacia mi izq o hacia afuera, 6 der en el lugar, 7 izq vuelve al lugar. (8 pausa)

2.1.3 Abanico (cruzado atrás): girando 180º o mirando a derecha e izquierda.
a) Hombre: 1 cruzo pie izq atrás mientras miro a mi izq, 2 der en lugar, 3 vuelve izq al lugar y miro al frente
5 cruzo pie der atrás y miro a der, 6 izq en lugar, 7 der vuelve al lugar y miro al frente.
b) Mujer: 1 cruzo pie der atrás mientras miro a mi der, 2 izq en lugar, 3 vuelve der al lugar y miro al frente
5 cruzo pie izq atrás y miro a izq, 6 der en lugar, 7 izq vuelve al lugar y miro al frente

2.1.4 Enchufa: girando 180º o mirando atrás- adelante.
a) Hombre: 1 izq atrás, 2 derecho avanza adelante cambiando de lado, 3 izq adelante mientras volteo 180º mi cuerpo hacia la der
5 der atrás, 6 izq avanza adelante, 7 adelante mientras giro 180º a mi izq.
b) Mujer: 1 der atrás, 2 izq avanza adelante, 3 adelante mientras giro 180º a mi izq.
5 izq atrás, 6 der avanza adelante cambiando de lado, 7 izq adelante mientras voltea 180º mi cuerpo hacia la der
2.1.5. En el lugar: es básicamente igual al lateral o al medio, salvo que solo se hace la descarga de peso en el pie correspondiente, pero estos no se levantan del suelo. Se enfatiza más el movimiento en hombro y/o caderas.
2.1.6 Al medio: modificación del paso lateral
a) Hombre: 1 izq al medio o en el lugar, 2 der en el lugar, 3 afuera o a la izq con pie izq
5 der en el lugar, 6 izq en el lugar, 7 pie der hacia fuera o a mi derecha
b) Mujer: 1 der en el lugar, 2 izq en el lugar, 3 pie der hacia fuera o a mi derecha
5 izq al medio o en el lugar, 6 der en el lugar, 7 afuera o a la izq con pie izq

* Evitar mirar al piso al ejecutar cualquier paso y las extremidades superiores no colgaran al lado, si no que mantendrán una sutil flexión de codo a la altura del pecho o abdomen.
** En todo paso básico, la piernas no van juntas, tobillos o talones no se tocan, siempre se dejara un espacio prudente entre extremidades inferiores.
*** Hay gente que por naturaleza marca los tiempos 4 y 8, con una pequeña patada que se llama “TAP” pero al no realizar este un apoyo de peso no se considera un paso en si.Por ahora se dirá que en el tiempo 4 y 8 no se marcara con ningún pie, pero si nace hacer el TAP, esta bien hacerlo, siempre y cuando no haga perder el ritmo.
**** Por precaución la mujer debe partir siempre hacia atrás para no ser pisada por el hombre y este debe partir en un comienzo hacia el lado o en el lugar.

2.2 Pasos básicos en pareja tomados de las manos
2.3 Pasos básicos en pareja con postura de baile
2.4 Postura
Varón lleva mano derecha a espalda de mujer, en zona lumbar o dorsal, (se recomienda esta última), por debajo de brazo izq de mujer, y brazo izq varón en abducion de 45º hombro y codo flectado en 90º toma mano der de mujer, el brazo izq de esta ultima reposa en hombro der del varón.

No hay comentarios.: