lunes, 26 de febrero de 2007

-CUBA JamSession on Mi Salsa -Calixto&Yulién Oviedo


-pendex(yulien) tocando el timbal,junto a su ,,padre??...y como 15 cantantes

-Daniel Mele and the Orquesta Amarilla


-TOCATE UN TAMBOR PO,,,,,DE PURO CAGAO NO SE COMPRO OTRO,,,,15,,,,,,LOREAAAA
1 http://www.youtube.com/watch?v=zRnge7iSaGs
2 http://www.youtube.com/watch?v=ExA0MLc5nYA

martes, 20 de febrero de 2007

-Tomando once

 
jajajajaja Posted by Picasa

-Playa chinchorro

-pileta

-Celebrando el carnaval

lunes, 19 de febrero de 2007

-Baila conmigo (dance witm me) 2:


1 ERES TODO EN MI:

2 LINDO YAMBU:CACHAO

3 Entrevista a chayanne y vannesa
4 Refugio de amor- CHayanne y Vanessa y Williams.
5 refugio de amor con imagenes de la pelicula
6 chayanne bailando casino junto a albita y fiesta pa los rumberos

-Andy garcia toca y baila salsa


*Andy Garcia, Cachao and Cineson all stars performed in Miami on 21 April 2006 to promote the Lost City,con partes de lindo yambu,cuba linda y mas...3:37

Andy Garcia, Cachao and Cineson all star performing in a concert in BB King Restaurant in New York on 25 April 2006 to promote the Lost City ...4:16


Andy and Cineson all stars playing in the Craig Ferguson show on 7 March 2007 to promote the Lost City soundtrack (more)

viernes, 16 de febrero de 2007

-sandra afro&juan mestizo


***dia viernes 9 de febrero del 2007 luego del 1er dia del carnaval,,,en donde la pase muuu bien,,tocando e intentando bailar mientras tocaba,,,siempre hay k hacerla doble....tocar y bailar....bailar y tocar...el segundo dia de carnaval estuve trabajando asi k no pude ir ,y el 3er dia taba medio mal de la wuata,asi k tampoko toke,pero no aguente ir a ver,,,,y me dieron ganas de colarme,,,en fin.
**En la foto estoy con sandra a als afuras dela ex aduana o edifucio de la cultura,,,asi se llama ahora??
*dedique una cancion a ese dia,africa suite:elleggua ,esta en la sidebar o barra lateral derecha ,,,,ta? ...actualmente es la ultima cancion de abajo,,,,
Posted by Picasa

-Bandera,morro,agua y nosotros

 
-dias antes del carnaval?? Posted by Picasa

-Sandra,lucho y yo

 
-En la pileta k duro 6 meses arica chile...
PALABRAS DE RUBEN UN DIA JUEVES 15 DE FEBRERO:
*lucho: baila mu bien ,y wen cambio de look,,,pero es muy ague,,,,,,pa bailar,,,jajaja,dame 2 dias con 1hora y media cada uno de ellos y te pongo fino,,,,,uyyyy,,jajjaja
*sandra: T.M.,,,,,,esa chika,,,,baila mu lindo,,todas son mis amigas,yo las respeto mucho
*Juan:tu tienes tu estilo,,,como las wee,,,,pero tienes tu estilo,,jajaja

******testigos:sandra,lucho,juan*******


 Posted by Picasa

-Los paren de bailar team*s

 

**ONcuban
**ONjuan

-tengo la camisa negra,,,
-y debajo tengo el difunto,,,
-pa enterrartelo cuando tu kieras mamita,,,juuuyyy!!! Posted by Picasa

-Cony baila en su matrimonio

 
*musica de afro de fondo: de sabor moreno(tukupa tukupa)
*fotografo:juan
*bailarin :gustavo,el marido
***********excelente foto************* Posted by Picasa

-Matrimonio de cony y gaston

 
**Obvio k no falto la salsa, y una pequeña rueda,,,,,mm ,mas o menos no mas,,,les puse un 4,0,,,,,de 1 a 7 Posted by Picasa
****abajo derecha.saliendo de iglesia,me acerke a auto de los recien casados,,y fotito,,flash y weas,,,sake como 3
***abajo izkierda:camino al azapa inn,algo perdido de la demas,comitiva,,,playa chinchorro ,,bocinazos por aki y por aya,,hastak al final los encontramos cerca de la soho,,,,,bkn
**arriba izkierda,,,ya en azapa inn,antes de la cena.
*cenando,,con su wen vino.....
******k manera de pasarlo bien*******

viernes, 2 de febrero de 2007

-Rumba:yambú,columbia y guaguancó.

La rumba en la provincia de Matanzas

Raúl Martínez Rodríguez


Antecedentes

En la rumba ‑complejo musical, danzario, coreográfico y literario‑ intervienen y se conjugan influencias diversas, provenientes de la música y las danzas folclóricas traídas por los africanos que fueron introducidos en Cuba como esclavos desde el siglo XVI, y durante todo el tiempo que se mantuvo la trata en nuestro país. En el transcurso de toda esta época de colonización española, los cantos, ritmos, instrumentos, toques, así como los mitos, leyendas, creencias y costumbres que venían de distintas partes del África, se fundieron o mezclaron con los cantos y bailes transferidos por el conquistador español. Éstos fueron romances, cancioncillas religiosas, cantos de procesiones, seguidillas, peteneras, jotas, soleares, malagueñas, isas, folías y distintos tipos de danzas zapateadas. Los españoles, desde los primeros momentos, utilizaron e impusieron todo ello a los aborígenes y al esclavo africano, como uno de los tantos medios de adoctrinarlos, someterlos e inculcarles sus costumbres, sus ideas y su religión, y por lo tanto hacerlos más dóciles para el trabajo esclavo. Aquel proceso cruel e inhumano se extendió a todo lo largo de lo que fue la esclavitud en Cuba.

Como un resultado de la línea de continuidad, desarrollo y fusión de esas dos culturas (española y africana), apareció, entre otras, una forma popular de profundas raíces folclóricas que llegó a conocerse como rumba, donde se unieron canto, poesía, baile y pantomima, con características criollas muy especiales que la diferenciaron de los diversos tipos de manifestaciones poseedoras de elementos que las hacían similares a otras surgidas dentro del área del Caribe.

Existió desde el siglo pasado en la provincia de Matanzas (al este de La Habana), una fuerte tradición de rumberos. De las conocidas Memorias de la costumbrista matancera Dolores María de Ximeno, Lola María, donde se describe una danza efectuada por un cabildo de negros esclavos, a mediados del siglo xix, en la ciudad de Matanzas (capital de provincia, por la costa norte), tomamos esta reseña:



El cabildo, salía por las calles tocando y bailando al pie de las ventanas de las casas donde vivían las gentes ricas. Los bailes eran en parejas, la mujer con la falda recogida con ambas manos efectuaba carreras, saltos y fugas. Cuando uno u otro se encontraban, persiguiéndose en una porfía haciendo un *inocente retozo, efectuando ruedas y varias volteretas, culminando en una desenfrenada danza de brincos y cabriolas o cayendo al otro extremo en una monotonía enervadora. En una parte del baile, recuerdo, el paso lento y majestuoso sobre todo en la mujer, con su frente elevada y erguida actitud con la cola de su falda suelta.

Los instrumentos de los músicos eran muy primitivos, grandes y pesados, de madera hueca y con cueros. Eran tocados a manos y aprisionados con las piernas. Los tocadores con el movimiento del cuerpo al compás del baile, llevaban manillas en las muñecas, así como cascabeles de bronce, triangulares campanillas y cencerros de metal [...]. Al final del baile, por una orden del Rey del cabildo venia un descanso, para comenzar después debajo de otra ventana, donde recibían como aguinaldo algunas monedas de plata y oro [...].[i]



Basándonos en las observaciones apuntadas por Lola María sobre esta danza, llegamos a la conclusión de que se trataba de una rumba de calle. Un baile de negros (en este caso) donde se cuidaba de no herir los conceptos «moralistas» del blanco, representante de una aristocracia criolla a la cual dicha danza iba dirigida. De otro modo no habría el aguinaldo de «bondadosas» moneditas de plata y oro.

Cuando estas mismas danzas se efectuaban en una fiesta, en la privacidad de la sala del cabildo, en una casa particular, en una cuartería o en un «solar», que eran los lugares donde el régimen español mostraba alguna tolerancia en relación con las costumbres del negro (siempre por medio de una autorización del gobernador o la Policía), esos bailes no tenían ya ese carácter tan «ingenuo» ni ese inocente retozo que señalaba Lola Manía. El negro, en su ambiente y fuera de la mirada discriminadora del blanco, se mostraba más libremente. Lo sensual, como aspecto relevante y natural en todas estas danzas profanas de origen africano, adquiría toda su plenitud y significado. Ese erotismo no sólo se proyectaría con uno o varios movimientos directos del cuerpo, sino en todo el conjunto: en la música, el texto, las miradas, etcétera; motivo por el cual se creaba, en el lugar donde se producía la fiesta, una atmósfera de voluptuosidad que se posesionaba de todos los integrantes del ruedo que se formaba alrededor de la pareja principal de danzantes.

En estas rumbas el negro, hasta ese momento sojuzgado e inferiorizado por el blanco, aprovechaba para mostrarse en su verdadera oriundez. No sólo culturalmente, sino también como ser humano, daba tienda suelta a todo su estado de ánimo y sentimientos reprimidos, y reflejaba su rebeldía de hombre subyugada.



LA RUMBA YAMBÚ

Existen tres variantes o estilos principales dentro de la manifestación denominada rumba: el yambú, la columbia y el guaguancó. El yambú es de carácter urbano y está considerado como una de las modalidades más antiguas en este género. Tiene su origen en los barrios humildes de las ciudades, y es una rumba de casa, cuartería o «solar».

En el yambú el baile es interpretado por una pareja. El hombre mueve los hombros y el cuerpo con marcadas insinuaciones de sensualidad, pero con movimientos suaves y reposados. La mujer, por su parte, efectúa pe­queñas huidas, escapándose y a la vez protegiéndose de las intenciones de posesión del hombre, sujetándose el borde de la falda (cerca de su sexo) y efectuando pequeñas vueltas alrededor del bailarín, con intercambios de miradas y movimientos insinuantes entre ambos.

Los antiguos conjuntos de tocadores para la interpretación de la rumba‑yambú en la ciudad de Matanzas solían ser espontáneos e improvisadores; el costado de un escaparate, el fondo de una silla, una botella de bebida o la simple pared se usaban a manera de salidor. El toque o golpe se producía con una tumbadora, y el quinto (improvisador) con un pequeño cajón de madera de cedro. El grupo se completaba con un tocador de cucharas, percutidas a manera de dos baquetas ' en una tabla sobre los muslos del tocador sentado. La parte vocal se limitaba a melodías cortas, entonadas en registros centrales y en modo mayor. Éstas eran cantadas por un solista y un coro, a manera de estribillo, y los temas eran muy variados y sencillos.

El barrio Las Alturas de Simpson es, sin lugar a dudas, en lo que a rumba urbana se refiere, la zona más importante en la ciudad de Matanzas. En las calles de este popular barrio es donde vivían, y aún viven, muchos de los llamados fundadores de la rumba en la ciudad matancera: Anselmo Calle (tocador y cantante‑tonista), Silverio Fumero (compositor), Ángel Morales (bailador, tocador de quinto y cajones), Juan Bautista Gómez (bailador), Félix Campos (tocador de cajones), Miguel A. Morales (tocador de quinto y bailador), Quirino Tin (tocador de cajones), Salomé Fernández (tocador de cajones y bailador). La mujer, como integrante en este movimiento, también tuvo su participación: Yeya Calle (bailadora y cantante), Valentina Mesa (bailadora), María Sixta (bailadora), Estanisláa Luna (bailadora, cantante y compositora), Esperanza Fumero (bailadora) y Margarita Zequeira (bailadora), más conocida como Cundunga la China.

Este movimiento que tendría su comienzo a finales del siglo pasado y a principios del presente, llegó a tener tal significación entre los rumberos, que en la ciudad de Matanzas y en sus zonas suburbanas se organizaron sociedades de recreación denominadas bandos, que eran agrupaciones integradas fundamentalmente por rumberos. Entre los más importantes se recuerdan Los Congos de Angunga, El Bando Azul, El Prestigio, La Sorpresa, La Clave de Oro, La Nueva India, La Resedad, y otros no menos conocidos.

Todas estas asociaciones, como parte de su organización cultural y social, tenían sus propios locales y reglas de comportamiento. Rivalizaban entre sí sobre la base del valor literario de sus textos, sus cantos y el esplendor de sus fiestas.



LA RUMBA COLUMBIA

La columbia es de origen rural, y, en nuestra opinión, es el estilo de mayor antigüedad en relación con la rumba. Tenemos esta opinión sobre la base de que los esclavos africanos fueron destinados por el esclavista español, fundamentalmente, al trabajo forzado en las zonas rurales. Por lo tanto, nos atrevemos a afirmar que las primeras manifestaciones de tipo musical y danzario que partieron del africano y sus descendientes, y específicamente la rumba, se gestaron y germinaron en zonas rurales, y después pasaron a los caseríos y pequeños pueblos. En la medida en que éstos adquirían en su desarrollo categoría de ciudad, surgieron también estilos de rumbas con características urbanas.

La columbia, como estilo ya definido, ha sido ubicada históricamente, por informantes e investigadores, como surgida en la zona donde se encuentra el pueblo de Unión de Reyes (al sur de la provincia de Matanzas) y en otros pueblos cercanos, como Sabanilla, Alacranes, etcétera.

Como consecuencia de la naciente expansión azucarera, surgida en los finales del siglo XVIII, y el cultivo del café, se reunió gran cantidad de negros esclavos en los bateyes cerca de los ingenios y pequeños caseríos, que fueron los centros rurales y suburbanos donde el negro, en sus escasos momentos de esparcimiento, pudo cantar y bailar a su manera.

Desde principios del siglo XIX se conocía ya la existencia y organización de los primeros cabildos de negros en la provincia de Matanzas. Estas sociedades de socorros mutuos eran representación, en toda esta zona, de culturas y etnias diversas, que provenían del viejo continente africano. En esos largos años en que se prolongó el colonialismo español en nuestro país, se reconocieron, en distintos pueblos y ciudades, cabildos de las siguientes procedencias: carabalí, arará, gangá, congo, lucumí, mandinga, mina, etcétera, pero de todas estas culturas traídas por el africano, las que más influyeron en la rumba matancera fueron las de origen congo y gangá. La influencia de elementos musicales y danzarios nacidos de estas dos raíces no sólo se observa en los rumberos del campo, sino también es de fácil reconocimiento en las creaciones de los rumberos de la ciudad, aunque con variantes y resultados muy diferentes en los figurados rítmicos, giros y diseños melódicos, temáticos y en la danza.

En el estilo o variante conocido por columbia, desarrollado por el negro campesino cubano, la parte bailable es generalmente ejecutada por un hombre solo, ya que es una danza muy fuerte y peligrosa para ser bailada por una mujer. Algunos columbianos se amarran al bailar cuchillos en los pies (a manera de espuelas de gallo) o los agarran con ambas manos.

La no participación de la mujer en esta danza trae como resultado, a diferencia de los otros estilos comprendidos dentro de la rumba, la ausencia del espíritu de conquista del hombre y el rechazo insinuante de la mujer. Por lo tanto, no existirá esa relación sensual que se produce en las rumbas de parejas. Al bailar el hombre solo, sus movimientos estarán siempre orientados hacia un alarde de acrobacia que resalta en todo momento su virilidad. Sus pasos, movimientos y desplazamientos son fuertes y vigorosos, así como bien coordinados y armoniosos.

El ritmo de la columbia entre los matanceros es de tiempo o aire «corrido» (rápido), con elementos muy marcados del llamado ritmo de palo y de yuka, de origen congo. Los cantos y los textos están formados por frases muy breves, poco pulidas, con abundancia de vocablos africanos. El cantante solista o gallo intercala «lloraos» en medio de sus cantos, a manera de lamentos, mientras que el coro contesta con un estribillo o «capetillo'».

En los conjuntos de percusión, para interpretar la rumba‑columbia intervienen en esencia los mismos instrumentos musicales o medios sonoros que en el yambú, pero existe una gran diferencia en los toques y combinaciones rítmicas ejecutados con distintos tipos de cajones, tumbascongas, claves, etcétera. El rumbero campesino extraerá sonidos y ruidos percutiendo utensilios de labranza que utiliza en sus distintas faenas en el campo, como son la guataca, el cencerro, o el simple pedazo de chatarra de un arado en desuso.

Los decanos o fundadores de esta generación de rumberos campesinos en la provincia de Matanzas, y en especial de toda su parte sur, han sido Luz Portillo (tocador), Celestino Domecq (bailador), Ángel Timbor (tocador), Valentín Dreke, José Dreke, Gonzalo Dreke, Colosan Dreke y otros descendientes de esta numerosa familia‑ que sin dudas fue una de las que mas aportó a esa especie de movimiento de rumba rural en dicha provincia. De esta región es incluso el más famoso de los bailadores de columbia en Cuba: José Rosario Oviedo, más conocido como Malanga, que desde su trágica y misteriosa muerte (por los años 30) ha dado origen a mitos y leyendas alrededor de su persona, dignos de un profundo estudio, no sólo por su personalidad como rumbero, sino también desde el punto de vista sociológico.



LA RUMBA GUAGUANCÓ

El guaguancó es una prolongación evolutiva y actual del antiguo yambú y por lo tanto es de carácter urbano. En este estilo se logra culminar la representación de la posesión sexual con el abrochao o vacunao, donde el hombre, en un descuido de la mujer, en medio de la danza, ejecuta un movimiento pélvico y erótico hacia el sexo de la mujer, dando a entender que la hembra ha sido poseída por el macho. Algunas veces ese gesto es sustituido por un movimíento de la mano con un pañuelo, del pie y hasta de la cabeza, pero esto último está catalogado de irrespetuoso y de mal gusto, por lo cual puede crear desórdenes en cualquier fiesta de rumberos. El guaguancó matancero ha sufrido hoy diversos cambios en su evolución, y han aparecido toques más actuales, así como melodías y letras de mayor contenido en su elaboración, conjuntamente con otros elementos que lo actualizan y lo hacen vigente.

La rumba guaguancó en Matanzas tiene dos partes: una primera, melódica, cantada a dúo (primo y falsete), y otra segunda, llamada rumba del guaguancó, donde sale una pareja a bailar y alterna el solista‑guía con el estribillo entonado por un coro de hombres y mujeres.

Con la presencia de nuevos toques aparecen también instrumentos musicales de mayores recursos; en vez de cajones o la percusión de cualquier medio sonoro, se utilizan tambores de duelas de los conocidos como tumbadoras, con afinación y tamaño distintos. El juego completo del conjunto actual del guaguancó matancero será el siguiente: una tumbadora‑conga (sonido medio) y el quinto o requinto (improvisador de sonido agudo). Este último se alterna algunas veces con un pequeño cajón. La sonoridad de grupo se completa con la guagua, hecha con un pedazo de cañabrava y percutida por dos finas baquetas, y también con las claves, la maruga de metal y el pequeño güiro, así como las menudas maruguitas de metal amarradas en las muñecas de uno de los tocadores (antiguamente se usaban maruguitas hechas de las güiritas conocidas como cimarronas).

De los tres estilos fundamentales reconocidos dentro de la rumba: yambú, columbia y guaguancó, los dos últimos son los que por una fuerte tradición se han mantenido en constante evolución, la cual ha llegado hasta nuestros días. El yambú, como rumba vieja, ha derivado hacia el guaguancó actual, y sólo es practicado en su manera original por rumberos muy viejos. En la actualidad se nota una influencia recíproca entre la columbia y el guaguancó como manifestaciones rurales y urbanas. Este fenómeno de influjo mutuo se observa especialmente entre los rumberos de procedencia rural y urbana que ganan su sustento como trabajadores portuarios, en las ciudades costeras, como Matanzas y Cárdenas (segunda ciudad en importancia en la provincia, por la costa norte). Nos damos cuenta de esas influencias y diferencias cuando observamos y oímos a un rumbero de tierra adentro, que lógicamente, por razones de ambientación y aislamiento geográfico, se mostrará más conservador (por lo tanto es también más original). Se supone que esa especie de mezcla de elementos de la rumba campesina y de la ciudad partió de lo rural a lo urbano, pues en épocas pasadas el campesino negro sólo tenla acceso, en las grandes ciudades, a los trabajos más rudos, como es la carga y descarga de barcos que atracaban con bastante frecuencia en los muelles de estas dos importantes ciudades marítimas de la provincia de Matanzas.

Los representantes de una segunda y nueva generación de la rumba en la provincia de Matanzas son: Ernesto Torriente (tocador), Ernesto Padilla (tocador), Venancio Portillo (tocador), Pablo Mesa (cantante primo), Juan Mesa (cantante), Juan Mesa (cantante‑gula), Esteban Vega, cha‑cha (tocador de quinto y bailador), Ángel Pellado, (tocador), Florencio Calle (compositor), Esteban Lantri, Saldiguera (cantante primo), Gregorio Díaz (tocador), Francisco Oxamendi (cantante‑falsete), Diosdado Ramos (bailador), Leónel Torriente (tocador de quinto), Rafael Navarro, El Niño (tocador, bailador y cantante), Alejandro Aguirre, Machaco (cantante y bailador de columbia), Ricardo junco (cantante de columbia). Las mujeres que se han distinguido son Maximina Calle (cantante), Bárbara Jiménez (cantante y bailadora), Lazara Fernández (bailadora), Amparo Rodríguez (bailadora), y otras no menos destacadas.

Existen también conjuntos de rumberos organizados, que han llegado a alcanzar niveles artísticos bastante notables: grupo de rumba Los Gastronómicos de Matanzas, grupo Afro‑Cuba, Grupo de Columbia de los Muelles de Cárdenas, Grupo de Rumba de los Muelles de Matanzas, Grupo de Columbia de Unión de Reyes, y el más conocido de todos, el grupo de guaguancó Los Muñequitos de Matanzas.
*****los cuales salen en un dvd de los van van bailando,y lo hacen muuuy bien,,,***

En estos momentos, en la provincia de Matanzas existe una nueva generación de rumberos que practica esta manifestación folclórica, no como una tradición muerta y simplemente reconstruida, sino como una necesidad vital y verdadera expresión cultural de nuestro pueblo, que responde, por medio de su alegría, a todos los cambios económicos y sociales en nuestro país en Revolución. Y todo sin un rompimiento con los aspectos vitales y positivos de lo mejor de nuestra tradición popular y folclórica, transmitida de manera oral o escrita, de una generación pasada a la presente, que simboliza la alegría y efervescencia de una nueva Cuba.





COREOGRAFÍA EN EL YAMBÚ

1. El yambú es un baile de pareja, la cual se desplaza entre los espectadores que forman un círculo. Su ritmo es cadencioso, al igual que su baile.

2. Se coloca la pareja en el centro del círculo y comienza a bailar frente a frente. El baile es sencillo y no tiene gestos muy acentuados. Se danza todo el tiempo con las rodillas flexionadas La separación de ambos bailarines es de un metro de distancia aproximadamente.

3. Cuando la pareja termina de bailar, el hombre coloca el brazo por encima de los hombros de su compañera, le cede su lugar a los próximos bailadores y se integran al grupo de espectadores.





COREOGRAFÍA EN LA COLUMBIA.

1. La columbia es un baile de hombre solo. El bailador se desplaza igual que en los demás estilos, aunque antes de hacer las evoluciones se debe saludar a los tambores acostándose totalmente en el suelo. El ritmo es mucho más rápido que en yambú.

2. Este es otro de los desplazamientos que hace el bailarín, siempre que efectúa un diseño coreográfico. Al terminar cada uno de sus diseños, se hará un movimiento fuerte con el tambor quinto, que en todo momento acentuará cada uno de sus movimientos y pasos.

3.- Otro de los diseños que hace el bailador cuando ejecuta pasos de columbia en diseños horizontales.

4.- Para finalizar, el bailador efectúa un recorrido en forma circular.





COREOGRAFÍA EN EL GUAGUANCÓ.

1. El guaguancó es un baile de pareja. El desplazamiento coreográfico es igual que en el yambú. Cuando comienza la danza los espectadores se separan para dejar espacio libre a los bailarines, que se colocarán en el centro del círculo. El hombre bailará extrovertidamente, y todos sus gestos y movimientos son para vacunar a su compañera. La danza de ésta, por el contrario, será introvertida, de pequeñas contracciones, de movimientos de afuera hacia adentro, cubriéndose siempre el sexo para no ser abrochada por su compañero. Su ritmo es más rápido que el del yambú.

2. El hombre utiliza más desplazamientos que la mujer y siempre bailará alrededor de ella. La separación de ambos es de dos a tres metros de distancia aproximadamente. De ese modo el bailador puede ejecutar toda una secuencia de pasos que le dan la originalidad al guaguancó.

3. Éste es otro de los tantos desplazamientos que hace el hombre, ya que los diseños coreográficos, movimientos y distintas formas de abrochao o vacunao son improvisados. Una vez que la pareja haya terminado de bailar, los observadores se darán cuenta de quién de los dos es mejor bailador; si ella no se dejó vacunar, es buena, pero si él logró vacunarla, el bueno es él. Si ambos quedan empatados, tanto ella como él son buenos.



Publicado en: Boletín de Música (Casa de las Américas, La Habana), número 65, julio‑agosto de 1977.


--------------------------------------------------------------------------------

[i] Dolores María Ximeno y Cruz. Aquellos tiempos, memorias de Lola María. La Habana, El Universo, S. A., 1930, t. II.


***sacado de *www.chilesalsaen2.cl/enfoques/rumba.html***