viernes, 30 de enero de 2009

-29 de enero

- ALUMNOS NUEVOS: repaso y se enseño ojal
- ALUMNOS ANTIGUOS: repaso de saco y ojal; refuerzo de dile que no,y se enseño dame por fuera,dame y enchufa con dame,y dile k no con dame.
pd: repasar dile k no.
- F&G: 7 loco,sombrero por abajo(reverencia),el dedo con alarde (o complicado),el chivo(a medias)

otra ves se me olvido la foto.

jueves, 29 de enero de 2009

clase del 27



se vio con antiguos un repaso del saco.
enchufa con cambio de manos y dile que no con todo el grupo.

con nuevos se vio el toalla y dile que no.

F&G: vacilense,cocacola por atras,el 12.

martes, 27 de enero de 2009

-Ñusta 2009 Oro Negro


La mas bella,sandrita pechocha morocha,jejejeje
te amo negra
paciencia con la mala organizacion, pasarlo bien dependera de nosotros,que viva el carnaval CTM se viene pesao,el 1 con cuernos,pa,,,papa,,papapa,,,papa,,pa papapa pa papapa,,en fin
PD andres no importa k te ayas pitiado el inicio en la playa chinchorro,,,,no importa,,total pal carnaval no tocaras,,jejejejeje. adios

-Carrete de viernes


faby y cristian bailando,,yovanna y alex,,,vale y alvaro,,al medio en serpia mi sandra don luis o el luis jejeje la yovanna y yo,,la chika jake y el negrillo,,y abajo puro bailando.
bkn k algunos ya esten practicando lo aprendido,bien por ellos,,hoy se vienen mas pasos y foto grupal asi k todos makillados y alegres,,,digan mojitossssss
nos vemos

viernes, 23 de enero de 2009

6ta clase 22 enero

Alumnos nuevos: ritmo y vueltas basicas,enchufa,enchufa doble y enchufense(vuelta y vuelta),enchufe y gancho izquierdo.
Alumnos antiguos:se repasaron pasos anteriores, enchufa,enchufa doble,vuelta y vuelta, gancho y alarde izquierdo, ojal,toalla...y se enseño enchufa doble con rodilla,enchufa con gancho derecho y el saco.
F&G: saco,paseala por abajo,paseala por arriba,paseala 2 manos.
1 ENCHUFA DOBLE CON RODILLA: parto con cruzado atras,se recomienda partir con un enchufa doble(123 enchufo-567 la devuelvo), y en el 2do enchufa(123) en vez de usar mi brazo der uso mi pierna(en 567) derecha en flexion de cadera y rodilla de 90º y cara interna de muslo lo apoyo en trasero de mujer,para devolverla a su lugar ,puede ser mas arriba o mas abajo pero muy abajo puede ser zancadilla y muy arriba se ve tosco.
2 ENCHUFA CON GANCHO DER: la enchufo en 123 ,y en 567 cuento en el lugar con pies suave mientras me hacerco a ella y hago gancho derecho con su izq ,al final suelto su mano y ella desliza su mano por mi hombro codo y finalmente toma mi mano para seguir bailando
3 EL SACO(veston o chaqueta):
parto con enchufa en 123con mi izq y su der y mi der y su izq ,pero al final suelto mi der-su izq,
567 vuelvo a tomar su izq con mi der ,y el hombre mirara siempre adelante sin girar y lleva a la mujer a su derecha,mientra avanzo hacia adelante y llevo a mujer atras,pasando 1ero mi der -su izq por sobre mi cabeza y luego paso mi izq -der por sobre cabeza y los dejo en mi hombro izq, mientras mujer pasa por mis espaldas sin girar,
123 giro a mujer a su der o afuera o en sentido horario,
567 hago alarde a mujer con mi der y su izq la cual llevo a su hombro der,y mi antebrazo keda en su cuello y mujer keda a mi derecha.y haremos paso k se llama exhibela
123 hombre va hacia adelante y marca adelante con izq en 1 mientras estira brazo der de mujer hacia adelante con mi izq y mujer marca atras con derecha y avanza adelante,y luego hombre va hacia atras en 3
567 hombre de atras va hacia adelante, mujer pisa adelante en 5 con pie izr e inmediatamente gira asu der y vuelve a la derecha del hombre
luego se puede hacer otra exhibela o un enchufa,,,es algusto del consumidor ,,por ahora.

5ta clase martes 20 enero

ALUMNOS NUEVOS: pasos basico y ritmo
ALUMNOS ANTIGUOS: se reforzaron pasos anteriores
y se enseño enchufadoble por abajo, toalla y ojal.(ojuelo segun faby&gaston)
y pa F&G: montaña
1 ENCHUFA DOBLE POR ABAJO: parto de cruzado atras o abanico.
123 cruzado atras normal
567 cambio a manos der-der
123 la enchufo pero flexiono su codo y dejo su antebraso der en su espalda,mientras cambiamos de lugar,y yo paso por espaldas de mujer.
567 la devuelvo a su lugar.

2 LA TOALLA:parto de cruzado atras o abanico.
123 cruzado atras normal
567 cambio a manos der-der
123 la enchufo pero flexiono su codo y dejo su antebraso der en su espalda,mientras cambiamos de lugar,y yo paso por espaldas de mujer.
567 tomo su izq con mi izq(izq-izq)y la devuelvo a su lugarahora flexionando su codo izq por abajo
123 la enchufo pero esta ves mi brazo der-der va a su cuello e izq -izq kedan estirados al lado
567 la devuelvo y dejo mi mano izq-izq ,en su cuello
123 enchufo con 2 , manos por arriba
567 bajo mis 2 manos luego las elevo y hago sombrero.

3 OJAL:
123 enchufa ella con 2 manos pero al final suelto mi der,para tomarla otra ves en 123
567 enchufo yo con ambas manos tomadas,mi izq-der y mi der-izq,giro yo a mi izq con mi izq-der por arriba o pasando por sobre mi cabeza
123 giro a mujer a su der con mi izq-der y luego levanto mi der-su izq
567 gira el hombre
123 enchufa
567 marcamos en lugar
123 cruzado atras

lunes, 19 de enero de 2009

Conceptos de la salsa por yo.


CONCEPTOS BASICOS DE LA SALSA TRADICIONAL EN 1
Juan Cerda belzebv@hotmail.com www.salsaricavaa.blogspot.com Enero 2009

La mujer y el hombre sin mucha experiencia en el baile en pareja, al salir a la pista lo primero que hace es mirarse los pies, y mientras que uno parte hacia un lado, el otro lo hace al lado contrario, o parten al mismo lado pero a tiempos diferentes, surgiendo el primer problema, cuando y con que pie partir.
La salsa desde el punto de vista del baile tiene 8 tiempos, en mi clase usare el método de conteo por descarga de peso: se contara 1, 2,3 – 5, 6, 7. Si uno aprende con algún amigo, otro instructor o por Internet se encontrara con diferentes conteos:
A 1, 2, 3 y 1, 2, 3. B rápido, rápido, lento y rápido, rápido, lento. C Adelante y atrás, etc.
REGLAS DE LA SALSA:
el baile viene de la música, esta es un conjunto de notas ordenadas en un pentagrama, que puede expresarse matemáticamente y la matemática tiene un orden, por lo tanto el baile también debe ser ordenado y tener ciertas reglas, pero estas no son estrictas, pueden tomarse en cuenta o no
1 Cuando partir: se parte en el tiempo 1, ¿como saber cual es este tiempo?
Algunas canciones parten lentas y luego aceleran, otras parten solo los instrumentos y luego el cantante, todas tienen diferentes introducciones y formas de partir y va a depender de que tan buen oído y experiencia tengamos para saber cuando partir a bailar. Pistas para identificar el tiempo 1
- cuando cantante empieza a hacer lo suyo: cantar
- cuando hay una explosión musical.
- después de un redoble de tambores o llamado musical.
Explicar esto en palabras quizás es complicado y solo al poner música de fondo, se entienda o con experiencia en las clases.
2 Como partir: La mujer debe partir con su pie derecho, y el hombre con su pie izquierdo, en cualquiera de los pasos básicos que se explicaran a continuación:
2.1 Pasos básicos practicados individualmente: adelante atrás lateral, cruzado atrás o abanico, al medio, en el lugar, enchufa.

2.1.1 Adelante atrás: mirando al frente
a) Hombre: 1 pie izq adelante ,2 der marca en el lugar, 3 izq vuelve al lugar,
4 pausa
5 pie derecho atrás, 6 pie izquierdo en el lugar, 7pie izquierdo vuelve al medio.
8 pausa
b) Mujer: 1 derecho atrás, 2 izq en el lugar, 3 der vuelve al lugar
4pausa
5 izq adelante, 6 der en el lugar, 7 izq vuelve al medio.
8 pausa

2.1.2 Lateral: mirando al frente
a) Hombre: 1 izq hacia mi izq o hacia afuera, 2 der en el lugar, 3 izq vuelve al lugar. (4 pausa).
5 der a mi der o hacia fuera, 6 izq en el lugar, 7 der vuelve al medio, (8 pausa).
b) Mujer: 1 der afuera o hacia derecha, 2 izq en el lugar, 3 der vuelve al medio. (4 pausa).
5 izq hacia mi izq o hacia afuera, 6 der en el lugar, 7 izq vuelve al lugar. (8 pausa)

2.1.3 Abanico (cruzado atrás): girando 180º o mirando a derecha e izquierda.
a) Hombre: 1 cruzo pie izq atrás mientras miro a mi izq, 2 der en lugar, 3 vuelve izq al lugar y miro al frente
5 cruzo pie der atrás y miro a der, 6 izq en lugar, 7 der vuelve al lugar y miro al frente.
b) Mujer: 1 cruzo pie der atrás mientras miro a mi der, 2 izq en lugar, 3 vuelve der al lugar y miro al frente
5 cruzo pie izq atrás y miro a izq, 6 der en lugar, 7 izq vuelve al lugar y miro al frente

2.1.4 Enchufa: girando 180º o mirando atrás- adelante.
a) Hombre: 1 izq atrás, 2 derecho avanza adelante cambiando de lado, 3 izq adelante mientras volteo 180º mi cuerpo hacia la der
5 der atrás, 6 izq avanza adelante, 7 adelante mientras giro 180º a mi izq.
b) Mujer: 1 der atrás, 2 izq avanza adelante, 3 adelante mientras giro 180º a mi izq.
5 izq atrás, 6 der avanza adelante cambiando de lado, 7 izq adelante mientras voltea 180º mi cuerpo hacia la der
2.1.5. En el lugar: es básicamente igual al lateral o al medio, salvo que solo se hace la descarga de peso en el pie correspondiente, pero estos no se levantan del suelo. Se enfatiza más el movimiento en hombro y/o caderas.
2.1.6 Al medio: modificación del paso lateral
a) Hombre: 1 izq al medio o en el lugar, 2 der en el lugar, 3 afuera o a la izq con pie izq
5 der en el lugar, 6 izq en el lugar, 7 pie der hacia fuera o a mi derecha
b) Mujer: 1 der en el lugar, 2 izq en el lugar, 3 pie der hacia fuera o a mi derecha
5 izq al medio o en el lugar, 6 der en el lugar, 7 afuera o a la izq con pie izq

* Evitar mirar al piso al ejecutar cualquier paso y las extremidades superiores no colgaran al lado, si no que mantendrán una sutil flexión de codo a la altura del pecho o abdomen.
** En todo paso básico, la piernas no van juntas, tobillos o talones no se tocan, siempre se dejara un espacio prudente entre extremidades inferiores.
*** Hay gente que por naturaleza marca los tiempos 4 y 8, con una pequeña patada que se llama “TAP” pero al no realizar este un apoyo de peso no se considera un paso en si.Por ahora se dirá que en el tiempo 4 y 8 no se marcara con ningún pie, pero si nace hacer el TAP, esta bien hacerlo, siempre y cuando no haga perder el ritmo.
**** Por precaución la mujer debe partir siempre hacia atrás para no ser pisada por el hombre y este debe partir en un comienzo hacia el lado o en el lugar.

2.2 Pasos básicos en pareja tomados de las manos
2.3 Pasos básicos en pareja con postura de baile
2.4 Postura
Varón lleva mano derecha a espalda de mujer, en zona lumbar o dorsal, (se recomienda esta última), por debajo de brazo izq de mujer, y brazo izq varón en abducion de 45º hombro y codo flectado en 90º toma mano der de mujer, el brazo izq de esta ultima reposa en hombro der del varón.

viernes, 16 de enero de 2009

4ta clase 15 enero

4 clase de salsa: se repasaron cosas anteriores ,y principalmente se reforzo:
1enchufense o "vuelta y vuelta": enchufa ella en 123, enchufa el en 567,enchufa ella en 123 y en 567 marco en el lugar y en 123 sigo con cruzado atras.
2 enchufa doble: giro a mujer en 123 y la devuelvo con mi mano derecha en su espalda en 567.
3 enchufla o "vuelta completa o cambio de lugar":en 123 gira la mujer,en 567 marcamos en el lugar y en 123 cruzado atras.
4 adornos:
4.1 gancho con mi izquierda o "saca dientes":enchufa 123,y gancho en 567,sigo con cruzado atras.
4.2 alarde hombre: enchufa en 123 y en 567 llevo mi mano izquierda y su derecha a mi nuca, soltando en mi hombro derecho y sigo con cruzado atras.
nombres entre "parentesis" es nombre fictisio, solo para que lo asocien y recuerden con el ,pero el verdadero va al principio.

tambien se vieron las 3 primeras vueltas con manos cambiadas,ejemplo derecha con derecha, izquierda con izquierda ,etc.


pancha sandra ...e ivan tapado,escondido tras pancha.........y atras jaime.


sandra pancha e ivan


marcos,monica y vero, amigos salseros que vienen a divertirse y a perfeccionarse.


chicas poseras, de izquierda derecha: francis,marisol y yovanna.Aprenden muy rapido,las felicito.


pancha and ivan dance...amigos de santiago,por k tu pancha,ya eres santiagina,,o no?

miércoles, 14 de enero de 2009

Clases de salsa 22hrs. martes y jueves


3 dia de clases, mucho calor, apenas habia espacio , por que estaba lleno de gente, pero se paso bien igual,
resumen de lo visto
1 se parte en tiempo 1, hombre marca adelante con pie izq,mujer atras con der.
2 el tiempo uno lo indica la musica,para lo cual se debe estar atento ,y tener buen oido,generalmente la pista del tiempo 1 (y por lo tanto de cuando partir)es cuando empieza el cantante a "cantar",o todos los instrumentos parten simultaneamente (explosion musical)
3 la salsa desde el punto de vista del baile tiene 8 tiempos,"1,2,3 - 5,6,7", de los cuales 4 y 8 no se cuentan, por k son espacios en el baile en donde no se marca con los pies,si se marcaran todos los tiempos ya no seria salsa,si no merengue.
4 se puede marcar tiempos 4 y 8 pero solo en forma de pequeñas pataditas o "taps",pero no corresponde un paso en si ,por que no hay apoyo del peso en su ejecucion.
5 no colocarse directamente frente a frente por k es mas probable k se pisen, el hombre debe desplazar a la mujer a su izq un poco ,y el hombre llevara su pierna derecha a la entrepierna de ella ,y ella llevara la pierna derecha a la entrepierna del varon(obviamente cuando se baila en pareja o hay confianza suficiente).
6 la mano derecha del varon va a la espalda de la mujer por debajo del braso izquierdo de la mujer y la mano izkierda del varon sostendra mano derecha de mujer con codo en flexion de 45 o 90 grados.y la mujer llevara su mano izq al hombro derecho del varon y su mano derecha sostendra mano izq del varon.

vimos ritmo ,pasos basicos en pareja ,adelante,al lado ,cruzado atras,desplazarse en el lugar con el paso cruzado atras,enchufla (vuelta completa),enchufa doble (vuelta con devuelta),y enchufense (gira ella y el.




sandra y juan instructores y atras la francis & yovy dance.
.
.
.
ahh PD: llego la pancha,todavia ta igual,se le caen los pantalones,igual de flaka,igual de papa pitufo,igual de blanca,bue,,casi todo igual,,jejeje.Ivan ta igual tambien, qizas un pokito mas mago,,,pero piola. Nos vemos el viernes en la habana?? ta jose salazar cantando en vivo.